Hola todos, esta es mi primera contribución al foro espero que agrade :)
Sé de buena mano como muchos que aun poseen una Dreamcast se ven
frustrados al intentar armar un Lector de Tarjetas SD o incluso una salida VGA por el hecho de no tener un conector adecuado o de ser muy complicado adaptar uno ya existente :(
Aca les presento un método sencillo y práctico que les permitirá
fabricar un conector en menos de 1 hora, logrando una conexión confiable y sin interrupciones.
Tutorial: Cómo fabricar conectores de 10 y 16 pines para la Sega Dreamcast.
Éste tutorial se enfoca unicamente en como fabricar los tan apreciados conectores para la Sega Dreamcast, estos conectores luego podrán utilizarce para construir un cable serial de 10 pines o un cable para el puerto de audio y video de 16 pines,
Materiales necesarios:
-50 cms de cable UTP.
El común cable de RED de ese de toda la vida.
-Una cuchilla de precisión.
Las
Xacto Knife son recomendables ya que las cuchillas son reemplazables, pero cualquiera servira para el propósito.
-Puerto AGP (Cualquier velocidad) de algún viejo computador averiado.
El que yo utilicé lo saqué de una PIII que tenía los capacitores dañados por sobrecarga, NO dañen una placa que sirva.
-Sierra para tubos de PVC.
Este tipo de sierra es de precisión y es la que se utiliza para aserrar los tubos de agua de poliestireno, si intentan con un serrucho dañaran mucho el plástico.
-Pinza de acero.
Es como una pequeña tenaza pero debe ser de punta fina (Ver foto).
-Alicate.
Servirá para "
ponchar" (Comprimir) el conector metálico.
-Plancha de latón o aluminio.
El aluminio resultará mucho mejor ya que NO se oxidará.
-Multímetro con capacidad de indicar continuidad.
Esto es imprescindible!!! sin esto el cable no va ya que no hay manera de probar las conexiones, si nunca han utilizado un multímetro NO se asusten ya que lo utilizaremos para probar continuidad que es muy sencillo de realizar, ya verán como mas adelante.
-Coratuñas
Es la herramienta más precisa para cortas cables diminutos en espacios confinados donde la precisión es una obligación.
-Cinta scotch o aislante.
Para asegurar ciertas partes, pero nunca para sellar el cable completo.
Los elementos de la siguiente lista ayudan a la tarea pero NO son necesarios:
-Un pelador de cables multimedida.
No es tan necesario pero les ayudará un montón, si van a utilizar la cuchilla de precisión para pelar los diminutos cablecillos tengan mucho cuidado de no dañar la hebra metálica al interior, hacerlo es tremendamente frustrante y 1 solo cable partido te obligará a cortar todos los otros cables al tamaño del cable mochado.
-Cinta termoretráctil o cinta térmica.
Esta cinta es un tubo de un plástico ideal para enfundar los cables y con calor darle un par de pasadas para que se retraíga, de ahí su nombre, a la cinta termoretráctil también se la conoce como
Tubing, la encontraran en tiendas de electrónica como
Radio Shack que la vende por
kits de varias medidas y colores en algo así como $4.50.
-Tijeras para metal.
Tiempo de ejecución:
Cerca de 45 minutos (Con pruebas incluidas), pero no se apresuren, la primera vez que intenté éste método demoré cerca de 3 horas!.
Ventajas de éste método:
-No es necesario soldar nada al interior de la consola, esos condenados pines adentro son super diminutos y asustan a cualquiera, con un espacio tan restrigidido hay mucho margen para el error se requieren habilidades avanzadas soldando para lograrlo.
-No se taladran o perforan orificios en la carcasa plástica del aparato, un gran
plus si aprecian la cosmética de la consola.
-No se desbaratan cables y conectores oficiales o de terceros, que suelen ser escasos y difíciles de conseguir.
-El conector al ser eso pues un conector se puede sacar y reconectar a otra consola, claro que al ser un conector casero y dependiendo de la construcción, materiales y acabado no es recomendable sacarlo seguidamente.
-Se aprovecha mejor el puerto AGP, ya que ahora es posible utilizar los 2 lados del conector.
Manos a la obra!
Paso 1
-Pela el cable de red con la cuchilla de precisión (O un pelador de cables mucho mejor), ten mucho cuidado de NO dañar los finos cables al interior.
-Dentro del cable de red encontrarás 8 cables finos de varios colores, la codificación por colores te asistirá posteriormente a la identificación de los pines, cada hilo de cable de red es ideal porque no es enhebrado internemante (NO es trenzado) es decir es un solo hilo lo cual le brinda una rigidez ideal y el tamaño es exacto para el puerto de la Dreamcast.
TIP: puedes pedir un cable de red al departamente de soporte técnico de tu empresa, ellos suelen tener muchos de estos cables botados por el lugar.
Paso 2
-Separa los finos cables que estan trenzados y alísalos para eliminar esas ondulaciones.
-Corta los cables en trozos de 10 cms y pela 2 cms de uno de los extremos y del otro lado pela solo 1 cm del cable, repite esto con los 8 cables necesarios para el puerto serial.
Paso 3
-Prepara el puerto AGP, dependiendo de que conector vas a construir añade 2 pines mas a cada lado, es decir sí vas a contruir un puerto serial de 10 pines deberas sumar 2 pines más, el margen de 12 puertos te permitira evitar el error al aserrar la pieza.
-Te quedará una pieza plástica doble que deberás aserrar por la mitad, no te preocupes en ser preciso en esto ya que los 2 lados podrán servir.
-El puerto AGP esta hecho del mismo tipo de plástico que los tubos de PVC es por eso que la sierra lo cortará muy bien y con precisión.
-Para que el conector calce perfectamente en el puerto hay que limar los bordes de la pieza plástica hasta que entre sin forzarlo.
Paso 4
-Ingresa uno de los extremos de 2 cms de cable por uno de los canales de la pieza plástica, el cable ingresará hasta que el recubrimiento de plástico imperirá que siga avanzando.
-Lo que queda fuera debes doblarlo hacia el canalito del conector.
-Con una pequeña pieza de metal con la forma de la foto, unde el cablecito tal como queda en la imagen, eso bastará para que el cable que en su lugar.
-Quedará un contacto firme y al final del conector que ajustará precisamente, justo lo que se necesita para lograr una conexión confiable.
-Repite este procedimiento con todos los contactos necesarios para cada pin.
Paso 4
-Agrégale la parte metálica al conector que cumplirá un doble propósito; hacer tierra o masa con la parte superior del puerto y lograr un mejor ajuste con en el reducido espacio (Ver foto).
-Antes de ponerle la plaquita metálica al conector, debemos usar la cinta térmica para darle un acabado más decente.
-La cinta térmica o tubing se inserta y se retrae con la acción del calor, para esto pueden utilizar un encendedor de bolsillo o el cilindro (NO la punta) del cautín.
-Recuerda que la parte metálica del conector debe ir hacia arriba para lograr tierra.
Paso 5
-Hasta aquí todo ha sido sencillo, antes de dar por terminado el cable hay que asegurarse que exista una conexión continua y estable desde el puerto de la consola a los extremos pelados de cada cablecito, para esto nos asistirá el multímetro, con el multímetro mediremos únicamente continuidad.
-Desarmamos la Dreamcast hasta tener la placa desnuda frente a nosotros (LOL)... conectamos nuestro conector al puerto serial y con el multímetro encendido y el indicador marcando continuidad tocamos con una de las 2 puntas del multímetro (Cualquier punta del multímetro servirá, es irrelevante el color) el pin 1 en la placa madre de la consola, con la otra punta tocamos el cablecito que corresponda al pin 1, deberá sonar el multímetro indicandonos que hay una comunicación entre los 2 puntos.
TIP: Medir continuidad es como hechar agua por un tubo para ver si el agua sale por el otro lado y descartar que ese tubo NO este tapado, es lo mismo pero con electricidad.
-Probamos continuidad para cada pin individualmente, siempre deberá sonar un pitido por pin, luego de esto es importante revisar que no hayan corto-circuitos, es decir medimos cada pin y al otro extremo del pin correspondiente deberá sonar NO asi sus vecinos que NO deberán sonar, si hay continuidad en los cables y sus vecinos no se topan entre sí tenemos un conector confiable para cualquier puerto de nuestra querida Dreamcast.
-El resultado final:
Aquí un lector fabricado a partir del conector y toda la electrónica convenientemente al interior de una carcasa de un juego de Gameboy.
Datos adicionales sobre el método
Algo interesante de esto método es que los cablecitos en forma de gancho son un poco más protuberantes que los pines regulares que trae el puerto AGP, los pines que trae el puerto AGP suelen ser muy cortos y complicados de soldar, en mi caso se terminaban desbaratando las uniones una vez soldadas, volviendo la tarea muy frustrante esto no ocurre con los cables UTP ya que son una sola pieza desde el contacto en el conector hasta el punto donde será empatado bien lejos de donde termina la pieza plástica del conector lo cual logra la robustez de un cable de RED.
Agradecimientos:
-Esta guía fue posible gracias al avance de otros, quedo muy agradecido por la ayuda desinteresada de toda la gente que en los foros responde y aclara dudas.
-También un agradecimiento a Alex "el Ruso" por descubrir y compartir lo del puerto AGP que resulta perfecto para los conectores de la DC.