¡Oh no! ¿Dónde está el JavaScript? El navegador Web no tiene JavaScript activado o no es compatible con JavaScript. Active JavaScript en su explorador Web para ver correctamente este sitio Web o actualizar a un navegador Web que admita JavaScript.
Sabías que...
En Francia aparecieron los Dreamon 7 y 8 en un mismo GD.
Artículos

Análisis de Half-Life Dreamcast

Half Life Dreamcast: Lo que pudo haber sido... y casi fué

www.segasaturno.com/portal/files/posted_images/1482/1039081.jpg

Hola a todos,

Esta iba a haber sido mi primera entrada, pero por problemas técnicos la posteo ahora. Espero que os guste. He elegido para mi primera review el juego más raro que se me ha pasado por delante de las narices. Esta review es de Half Life, el juego de Dreamcast. Hace no mucho salió un mod del Half Life original para el PC que recuperaba esta versión. Pero no hablamos de esto, sino del propio juego de DC, el que nunca salió a la venta...

Un poco de historia

Como todos sabéis, Sega nunca se recuperó del fiasco de Saturn y, tras un comienzo prometedor con Dreamcast, los problemas económicos y la llegada de una fuerte competencia hicieron que Sega decidiese dejar de fabricar hardware y convertirse en un estudio más de programación. El fin de la consola hizo que la mayoría de los proyectos en desarrollo para ella se cancelasen. Uno de los proyectos que fueron tristemente cancelados cuando Sega anunció el fin de la producción de Dreamcast fue el que hoy nos ocupa, Half-Life. Ante las posibles pérdidas económicas, el estudio (Sierra o Gearbox, que se encargó de la adaptación del original de Valve) decidió cancelar el lanzamiento cuando el juego estaba prácticamente acabado. De esta manera la blanquita se quedó sin uno de los pesos pesados de su catálogo, para la tristeza de todos nosotros.

La misma suerte corrieron muchos otros lanzamientos, como Max Payne, Ecco 2, Streets of Rage 4, Black and White, etc. Por no mencionar todos los juegos que seguramente hubiera producido Sega de seguir siendo first party: Shenmue 3, por poner un ejemplo.

Volviendo al tema, Half Life había sido el mejor juego del año y un estandarte del PC, allá por 1998. Fue universalmente aclamado, y no sin razón. Es uno de los primeros shooters en hacer hincapié en una gran carga argumental, con una buena historia, muchos NPCs, grandes posibilidades de interactuación... Para mi fué, junto con Deus-Ex, uno de esos juegos que cambiaron la percepción que yo tenía hasta entonces del shooter en primera persona. Hasta entonces los FPS consistían en pegar tiros y seguir adelante, sin muchas más complicaciones. Lo jugué en PC varias veces, y pocos juegos me han creado sensaciones similares.

La versión de Dreamcast del juego prometía. Desde el estudio aseguraban que gráficamente sería una gran mejora respecto al original de PC. Además, se incluía una expansión exclusiva para Dreamcast, de nombre Blue Shift. Ni que decir tiene que tras la cancelación del juego la expansión salió en PC. Tampoco iban a tirar todo el trabajo a la basura…

Lo curioso del caso es que poco después de la muerte de Dreamcast, allá por 2003, una iso del juego acabó en Internet. En estos mismos foros tenéis mucha información sobre todo el asunto. Alguien con el juego en su poder debió apiadarse de esa pobre y maltratada comunidad de usuarios de la máquina de Sega... Y una versión de esa iso cayó en mis manos hace poco. Lo mejor es que esta versión que se filtró es completamente jugable. Se podría haber lanzado tal cual, aunque probablemente necesitase aún una pequeña labor de afinado por parte del estudio, como veremos más adelante. Para mejorar el asunto circula por esta web una traducción realizada por Ryo Suzuki, más que recomendable, que añade las voces y los textos del doblaje oficial de la versión de PC. Gracias, Ryo, de todo corazón.

¿Y el juego?

Pasando al juego en sí, poco os puedo explicar sobre él que no conozcáis. Estás en la piel de Gordon Freeman, un científico del centro de investigación Black Mesa. En mitad de un experimento algo va mal, y el complejo se ve invadido por legiones de alienígenas poco amigables. A esto se suman las fuerzas especiales del ejército, preocupadas de limpiar el sitio, tanto de humanos como de no-humanos, para no dejar pruebas.

La verdad es que el argumento no parece demasiado original. Pero una vez metidos en harina, sorprende lo bien que evoluciona. Los NPCs hablan entre ellos, nos siguen, nos apoyan, nos dan pistas sobre cómo continuar... Todo ello con un desarrollo de lo más creíble. Dentro de la premisa dada, claro, que las invasiones alienígenas desde otras dimensiones tampoco son algo que ocurra todos los días. El apoyo del equipo de seguridad de Black Mesa es muy útil en muchas situaciones, donde no tienes armas o munición. Puedes hacer cosas como pasar inadvertido por un conducto de ventilación, mientras oyes a los soldados hablar debajo de la masacre que están perpetrando. Se alternan partes de acción pura y dura con partes de exploración, puzles y plataformas, mezclados con enorme acierto. Y todo ello con una ambientación fantástica. Oir hablar a los NPCs entre ellos es un placer. Ese tipo de ambientación no la volví a encontrar hasta Bioshock, unos cuantos años después…

Para todo aquél que haya jugado la versión de PC, Half-Life Dreamcast genera las mismas sensaciones. Sorprende el guión, los NPCs, la IA enemiga (sobre todo la de los soldados humanos), la perfecta mezcla de acción, exploración y plataformas... También están ahí esas situaciones especiales que regalaban momentos únicos: El helicóptero que te dispara desde lo alto, la criatura del silo de misiles... Todo. Según ciertas web y el propio estudio, hay secciones rediseñadas y partes nuevas en los escenarios. Tampoco puedo dar fe de ello, porque hace ya muchos años desde que me pasé el juego de PC por última vez.

Resumiendo, el juego es el mismo que conocemos y amamos, con prácticamente el mismo desarrollo. Punto a favor. Y si se te hace corto (que no lo es), aún tienes Blue Shift. En esta expansión vives la historia desde el punto de vista de un guardia de seguridad de Black Mesa. Un añadido muy interesante. Dura aproximadamente un tercio del juego original.

El plano técnico

En cuanto al plano técnico, esta versión de Dreamcast mejora sensiblemente lo visto en la versión original de PC. Las texturas están más definidas, pero donde más se nota es en los modelados de los personajes. Los NPCs tienen, según el estudio, aproximadamente el doble de polígonos que en la versión de PC. Eso significa que los personajes son más reales, y se mueven mejor. La ropa, las corbatas... todo se mueve independientemente, con un resultado mucho más aparente que en el original, donde todo estaba “dibujado” sobre la textura del personaje. Además se han añadido nuevos efectos de luces dinámicas que mejoran el conjunto. No he visto la versión de PS2, pero desde luego con el original no hay comparación (Como dato, salió en PC un mod quot;HI-RESquot; que tiene un acabado similar, al igual que la versión de PS2.)

La misma suerte corrieron muchos otros lanzamientos, como Max Payne, Ecco 2, Streets of Rage 4, Black and White, etc. Por no mencionar todos los juegos que seguramente hubiera producido Sega de seguir siendo first party: Shenmue 3, por poner un ejemplo.

Volviendo al tema, Half Life había sido el mejor juego del año y un estandarte del PC, allá por 1998. Fue universalmente aclamado, y no sin razón. Es uno de los primeros shooters en hacer hincapié en una gran carga argumental, con una buena historia, muchos NPCs, grandes posibilidades de interactuación... Para mi fué, junto con Deus-Ex, uno de esos juegos que cambiaron la percepción que yo tenía hasta entonces del shooter en primera persona. Hasta entonces los FPS consistían en pegar tiros y seguir adelante, sin muchas más complicaciones. Lo jugué en PC varias veces, y pocos juegos me han creado sensaciones similares.

La versión de Dreamcast del juego prometía. Desde el estudio aseguraban que gráficamente sería una gran mejora respecto al original de PC. Además, se incluía una expansión exclusiva para Dreamcast, de nombre Blue Shift. Ni que decir tiene que tras la cancelación del juego la expansión salió en PC. Tampoco iban a tirar todo el trabajo a la basura…

Lo curioso del caso es que poco después de la muerte de Dreamcast, allá por 2003, una iso del juego acabó en Internet. En estos mismos foros tenéis mucha información sobre todo el asunto. Alguien con el juego en su poder debió apiadarse de esa pobre y maltratada comunidad de usuarios de la máquina de Sega... Y una versión de esa iso cayó en mis manos hace poco. Lo mejor es que esta versión que se filtró es completamente jugable. Se podría haber lanzado tal cual, aunque probablemente necesitase aún una pequeña labor de afinado por parte del estudio, como veremos más adelante. Para mejorar el asunto circula por esta web una traducción realizada por Ryo Suzuki, más que recomendable, que añade las voces y los textos del doblaje oficial de la versión de PC. Gracias, Ryo, de todo corazón.

¿Y a la hora de jugarlo?

A la hora de jugar Half-Life es donde ves porqué este juego ha pasado al olimpo de los videojuegos. Mi experiencia fué la siguiente: Había conseguido la iso y la traducción, por lo que decidí probarla por pura curiosidad. Esperaba encontrarme un juego a medio hacer, lleno de bugs y bastante injugable. Una vez metido el CD en mi Dreamcast no pude dejarlo hasta llegar al final. No sé que tiene este juego, pero es mágico. Lo único que quieres es seguir adelante y ver qué hay más allá. Me ha costado una semana larga de dormir muy poco… A pesar de su estatus de juego sin terminar, no sólo no tiene bugs importantes, sino que la jugabilidad está perfectamente pulida. El control con el mando de Dreamcast es, contrariamente a lo que se podía esperar, casi perfecto. Tardas un poco en hacerte a él: Con el stick analógico miras a tu alrededor, como con el ratón en PC. Te mueves con los cuatro botones de acción, disparas con un gatillo y utilizas las flechas para el resto de acciones, como saltar, agacharse, etc. Cambias de arma con una combinación de gatillo y cruceta. A mí no me costó mucho hacerme, aunque al principio es raro mirar con el stick izquierdo. Una vez hecho al control, es bastante intuitivo y no se convierte en un problema. Tan sólo puede hacerse muy complicado el “salto especial”, una habilidad que consigues hacia el final del juego, que implica agacharte para saltar a continuación: Muy difícil de hacer con el controller. Además, se implementó un sistema de ayuda al apuntado que funciona francamente bien. Cuando apuntas a un objetivo, la mira se ajusta automáticamente para asegurar el disparo. Esto hace que el juego sea quizá un poquito más fácil que en PC, pero no resta diversión. De todas formas, si no eres un as del FPS, morirás muchas veces. Y si el pad te molesta mucho, siempre puedes usar el teclado y el ratón de la Dreamcast. Esta es la forma de control perfecta. De hecho, la disposición de botones es idéntica a la versión de PC, y la respuesta inmejorable. Si no te has hecho con el teclado y el ratón de Dreamcast, este puede ser un buen motivo.

Sólo hay un punto negativo en la jugabilidad, del que ya hemos hablado: Los tiempos de carga. El proyecto se canceló en un estado muy avanzado, y las primeras previews que aparecieron en medios especializados ya señalaban este problema. El juego carga constantemente, sobre todo al principio. Los tiempos de carga no son demasiado largos, pero al ser tan constantes rompen el ritmo de juego. Lo cierto es que eso mismo ya ocurría en la versión PC, que carga en los mismos sitios, pero no deja de ser molesto. A medida que avanza el juego cada vez hay menos puntos de carga, porque te entretienes más en cada escenario, y eso se agradece mucho.

Por último, las partidas grabadas ocupan muchos bloques (unos 60 de media), con lo que las VMUs se quedan pequeñas enseguida. Mejor dedica una VMU entera exclusivamente a Half-Life. Y ten una de backup por si acaso. Se implementó también un sistema de passwords, pero evidentemente es más molesto. Además, al ser el juego difícil, salvarás muy a menudo. Y cada vez que salvas se tardan uno 15-20 segundos… se hace pesado. Se echa en falta un sistema de guardado rápido.

Poco más se puede decir. Quizá lo que más se echa en falta es el multijugador online que en su día se anunció y que según creo sí apareció en la versión de PS2. Al parecer la idea era lanzar primero el juego tal cual está y lanzar más adelante el multijugador. Aunque hoy en día no creo que encontrases muchas partidas a las que unirte... y el juego es tan bueno en solitario que tampoco lo necesita.

Conclusiones

Half-Life es una obra maestra. Uno de esos pocos juegos que son inigualables. Después de tantos años, no esperaba que me atrapase tanto un juego al que, no os olvidéis, jugué en su momento hasta decir basta. El juego en sí es tan atrayente que da igual los años que pasen. Sigue produciendo una adicción difícilmente superable. Es interesante, variado, con un punto ideal de dificultad y perfectamente ambientado.

Tan sólo se le pueden achacar algunos detalles que le impiden la perfección absoluta: Ciertas ralentizaciones y, sobre todo, los tiempos de carga. Es posible que de haber salido a la venta el estudio hubiera minimizado o arreglado esos problemas, aunque nunca lo sabremos. A pesar de todo ello, el juego es mejor que el original de PC. Y eso es mucho decir.

3.bp.blogspot.com/_wysPYDqT4_0/TURDrdVt0xI/AAAAAAAACT4/V-9Wo0nNM3M/s320/13254-blueshift.jpg

Se puede decir que el apartado técnico no está a la altura de un triple A de Dreamcast, aunque mejore mucho el del original. Esto es especialmente notorio en Blue Shift, que se desarrolló de cero para la consola de SEGA. En este sentido, he leído por internet alguna review horrible del juego: que es un desastre, que gráficamente es penoso, etc, etc… también he leído que está lleno de bugs... bueno, no el que yo he jugado. A lo mejor no es la iso original y está retocada, pero funciona como un reloj. No se me ha colgado ni una sola vez.

Creo que si hubiera salido en 2001, hoy se lo recordaría como un clásico. Gráficamente no te va a maravillar, pero jugablemente sí. En mi opinión, no hay que valorar un juego por que los gráficos nos maravillen, sino por el conjunto completo, por las sensaciones que nos produce. Más si hablamos de un juego de una consola con más de 10 años, que además nunca llegó a lanzarse al mercado.

Una gran pena que uno de los mejores juegos de Dreamcast fuese uno que jamás llegó a salir a la venta. Porque para mí eso es lo que es Half Life: Uno de los mejores juegos de Dreamcast. Uno de los mejores juegos de la historia.

Si lo encuentras, merece la pena probarlo, no lo dudes. Si no lo has jugado nunca en ninguna versión, corre a buscarlo!!!


Gráficos: 6
Sonido: 9
Jugabilidad: 9
Diversión: 10
Durabilidad: 9

NOTA: 98



Lo mejor:
- Gráficamente es bastante mejor que la versión original de PC.
- La historia, que es algo tópica pero está muy bien contada.
- La inigualable adicción que provoca.
- La interactuación con los NPCs.
- La interactuación de los NPCs entre sí.
- El control está muy bien implementado en todas sus variantes.
- Para ser un juego que nunca salió a la venta, no tiene bugs apreciables.
- Es muy largo.
- Blue Shift

Lo peor:
- Si ya tienes el de PC, aporta muy poco.
- Los gráficos no están a la altura de los mejores de Dreamcast.
- Las bajadas de framerate.
- Las continuas cargas.
- Lo que tarda en salvar partida.
- Una vez que te lo has pasado, no es muy rejugable.
- El tamaño de las partidas salvadas (¿Esto es un problema?).
- Que nunca saliese a la venta: Posiblemente lo hubieran terminado de pulir.
- No poder conseguir una versión retail.
- Que Dreamcast muriese tan pronto.

Jasvy Julio 28 2012 9909 visto 3 comentarios 1 calificaciones Imprimir

3 comentarios

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.
  • alexislight
    muy entretenido el analisis. la verdad lo jugue poco, no me caracterizo por jugar mucho, pero lo que jugue del half life me encanto...ojala dentro de poco veamos otro analisis de estos!
    - Agosto 03 2012 14:55:12
    • mani1985
      gran analisis! wink
      - Agosto 03 2012 17:18:56
      • Livekraft
        Lo que no sé es su jugabilidad ¿cómo se deja jugar un FPS en Dreamcast? hablo por la carencia del segundo stick.

        ¿Es como en Nintendo 64? con C (ABXY) te mueves, el stick para la cámara y el pad para acciones?
        - Enero 11 2014 03:53:13

        La valoración sólo está disponible para miembros. Por favor Iniciar sesión o Registro para votar.
        ¡Excelente! (0)0 %
        Muy Bien (1)100 %
        Bien (0)0 %
        Normal (0)0 %
        Pobre (0)0 %
        Afiliados
        SEGA Saturno - Saturn, SEGA y Videojuegos